García Andreu 20 | 03007 ALICANTE
965 143 274 – 965 992 396
Horario: 9:30 a 13:30 h.

Artículo: Denominación Origen: «Familia numerosa»

 

30/01/2023

El pasado sábado 28 de enero, publicaron en Las Provincias versión digital, el artículo que redactó nuestro coordinador Benito Zuazu, que a su vez es el ex presidente de la Federación Española de Familias Numerosas y de la Federación Valenciana de Familias Numerosas.

Desde ASAFAN, seguimos haciendo ruido para que se nos oiga y se respete nuestra denominación de origen:  nuestro nombre “familia numerosa”. Para ello, Benito ha expresado nuestro pesar a la acción del gobierno.

¿Quieres ayudar? Puedes firmar en change.org (Más información en artículo) y compartir en tus redes sociales para que esto se extienda.

Aquí podéis leer el artículo entero:

En el nuevo proyecto de ley, el Gobierno se inventa una denominación en la que se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes

 

Sí nos debieran conocer, con denominación de origen, pues somos más 700.000 familias en España con el título reconocido por una Ley que nos protege, la Ley 40/2003. La denominación de origen como familia «numerosa», que hace referencia al número de hijos e hijas que tienen los padres/progenitores/adop- tantes, y que requieren mayor apoyo, no sólo económico, sino también un reconocimiento por su aportación en el capital humano y sostenimiento al futuro de la sociedad, cuantificado en un número de descendientes que es mayor que el resto (tres hijos/as o más…) de la población.

España vive un “invierno demográfico” y la ley del “café para todos” no ayuda a la natalidad por más que la camuflen con un neologismo: «familias necesitadas de un apoyo especial para la crianza», eliminando exprofeso la denominación de familias numerosas. Quitándonos el apellido (numerosas) se pretende dejarnos sin entidad.

¿Es lo mismo una familia con una madre o padre y un hijo, que otra familia con dos progenitores y tres o más hijos? Evidentemente no tienen las mismas necesidades, ahora, si se quiere hacer política en cuanto medidas económicas, por ejemplo, utilicese la renta per cápita o la estandarizada del País Vasco, para las ayudas a familias numerosas y no numerosa.

En el nuevo proyecto de ley que elimina la denominación de familias numerosas, el Gobierno se inventa una denominación en la que se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes. Esto solo puede tener una lectura ideológica, que desprecia a las familias que aportamos lo que más necesita España: el futuro, el reemplazo generacional, el capital humano. Pero sin escucharnos, sin pedirlo nadie, tramita con precipitación su iter legislativo acelerado, pasando por la vía de urgencia a Las Cortes.

Muchas familias numerosas, entre villancico y uvas, hemos solicitado la petición al Gobierno de su modificación antes del 27 de diciembre, y la firma de la plataforma Change.org ha sobrepasado las 64.000 firmas.

El cambio de nombre de una realidad tiene sentido cuando se pretende evitar una discriminación (el término minusválido/a o discapacitada/o por diversidad funcional, por ejemplo), pero en este caso es justo lo contario: una realidad que ya existe en la sociedad y además está regulada, se discrimina al englobarse en una expresión que deja fuera el término que nos identifica: el número de integrantes de la unidad familiar.

No importa el número sino la circunstancia, como si tener un número mayor de hijos no fuera en sí misma una circunstancia para proteger en la crianza, simplemente por el número. Se trata de introducir variables económicas para ver a quiénes hay que cui- dar, Menudo mensaje para la España vaciada. Habrá que rellenarla, pero imaginamos que serán con otros hijos de otras realidades, que posiblemente se inventen.

Pero hemos de continuar. Toca ahora pedir a las Cortes que, en la tramitación de la Ley al menos se nos oiga. Esta nueva Ley de Familia crea un cajón de sastre, donde como en canción «caben todos… menos tú»  Nuestro colectivo siempre ha sido integrador, incluyendo bajo su paraguas otras realidades familiares, pero sin perder su identidad, porque, aunque algunos no se lo crean, somos familias acogedoras, diversas e inclusivas. Y así queremos que siga siendo. Simplemente queremos seguir llamándonos lo que somos, familias numerosas sin confundirnos con otras realidades familiares, nosotros sí que somos una denominación de origen registrada.

Vamos a recordárselo a los partidos políticos tenemos mucha fuerza, estamos acostumbrados a luchar por nuestros derechos y los de nuestros hijos. Además, este año 2023 es un año electoral, y 700.000 familias en la actualidad tienen el título de familia numerosa en España. Quizá nuestros votos no sean tan pocos: hagan la cuenta. Foto